Este año la declaración de la renta nos trae varias novedades que debemos de conocer antes de ponernos manos a la obra y que sin ánimo exaustivo son:
OBLIGACIÓN DE DECLARAR. En cuanto a la obligación de declarar sea modificado el importe a partir del cual una persona que tiene más de un parador ha de declarar. Si el año pasado ese límite era de 11.200 € a partir del uno de enero de 2010 se baja a  Read more »
		 
	
	
	
		
		 		 		  	Tags: declaración de la renta, deducción, desempleo, exención, ibi, pensiones, rendimientos del trabajo, renta 2010
						
			 actividades empresariales, actividades profesionales, ahorro, alquiler, deducción 400 euros, desempleo, rendimientos del trabajo, rentas exentas, retenciones, sueldos |  Eduardo |
 actividades empresariales, actividades profesionales, ahorro, alquiler, deducción 400 euros, desempleo, rendimientos del trabajo, rentas exentas, retenciones, sueldos |  Eduardo |  15 marzo, 2011 00:22 |
 15 marzo, 2011 00:22 |  Comments (54)
 Comments (54) 
			
			  
		
				
		
		 
		
		
				
	
	
		
		
				
				En estas fechas nos preparamos para cerrar el año, y no está demás repasar la lista de las cosas que podemos hacer antes del día 31 de diciembre para pagar menos impuestos en la declaracion de la renta del 2009 (a liquidar en el 2010). Los ejemplos más interesantes son: Read more »
		 
	
	
	
		
		 		 		  	Tags: alquiler, arrendamientos, cuenta vivienda, dividendos, planes de pensiones, plusvalías, vivienda
						
			 ahorro, alquiler, amortización, cuenta vivienda, fondos de pensiones, planes de pensiones, vivienda |  Eduardo |
 ahorro, alquiler, amortización, cuenta vivienda, fondos de pensiones, planes de pensiones, vivienda |  Eduardo |  9 diciembre, 2009 18:50 |
 9 diciembre, 2009 18:50 |  Comments (1)
 Comments (1) 
			
			  
		
				
		
		 
		
		
				
	
	
		
		
				
				El proyecto de Ley de Economía Sostenible que va a remitir el Gobierno al Congreso para su tramitación parlamentaria trae novedades fiscales de las que es conveniente estar muy pendientes y entre estas se encuentra una de gran calado social porque afecta tanto a arrendadores (propietarios) como a arrendatarios (inquilinos) de viviendas.
 Read more »
		 
	
	
	
		 
		
				
		
		 
		
		
				
	
	
		
		
				
				Es muy importante tener bien claro que es la vivienda habitual a los efectos  de la declaración de la renta, ya que ello tendrá notoria importancia para multitud de cosas (deducciónes autonómicas, deducción por adquisición de vivienda, deducción por arrendamiento…). Read more »
de la declaración de la renta, ya que ello tendrá notoria importancia para multitud de cosas (deducciónes autonómicas, deducción por adquisición de vivienda, deducción por arrendamiento…). Read more »
		 
	
	
	
		 
		
				
		
		 
		
		
				
	
	
		
		
				
				 Este año el Estado ha dado un respiro más a aquellos que viven de alquiler. Y es que se ha establecido una nueva deducción para la declaración de la renta a nivel estatal (recordemos que hay otras deducciones por vivienda autonómicas). Read more »
Este año el Estado ha dado un respiro más a aquellos que viven de alquiler. Y es que se ha establecido una nueva deducción para la declaración de la renta a nivel estatal (recordemos que hay otras deducciones por vivienda autonómicas). Read more »
		 
	
	
	
		 
		
				
		
		 
		
		
				
	
	
		
		
				
				
Las ayudas establecidas por el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre no están exentas de tributar en la declaracion de la renta, por lo que al no existir ningún precepto que declare exentas las cantidades percibidas como renta básica de emancipación, están sometidas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en concepto de ganancia patrimonial, que al no tener la consideración de renta del ahorro, se integrarán dentro de la Base Imponible General
		 
	
	
	
		 
		
				
		
		 
		
		
				
	
	
		
		
				
				En este post no vemos la deducción del arrendamiento contemplada a nivel nacional, sino solo las propias de las comunidades autónomas que a través de su propia normativa compensan a los arrendatarios del gasto que les supone el arrendar la vivienda que utilizan de forma habitual. Las comunidades que tienen establecida esta deducción son las siguientes:
 Read more »
		 
	
	
	
		
		 		 		  	Tags: alquiler, arrendamiento, deducción, deducción por arrendamiento. comunidades autónomas, fianza, vivienda
						
			 alquiler, deducción, deducción por vivienda, desempleo, discapacidad, renta 2007, vivienda |  Eduardo |
 alquiler, deducción, deducción por vivienda, desempleo, discapacidad, renta 2007, vivienda |  Eduardo |  15 mayo, 2008 20:18 |
 15 mayo, 2008 20:18 |  Comments (31)
 Comments (31) 
			
			  
		
				
		
		 
		
		
				
	
	
		
		
				
				 Los contratos de arrendamiento de vivienda sometidos a prórroga forzosa en el IRPF (anteriores a 09-05-1985) siempre que no tengan derecho de revisión de la renta pueden disfrutar de una deducción fiscal que consiste en multiplicar por dos el gasto deducible en concepto de amortización por la depreciacion del inmueble.
Los contratos de arrendamiento de vivienda sometidos a prórroga forzosa en el IRPF (anteriores a 09-05-1985) siempre que no tengan derecho de revisión de la renta pueden disfrutar de una deducción fiscal que consiste en multiplicar por dos el gasto deducible en concepto de amortización por la depreciacion del inmueble.
La amortización máxima a aplicar por la depreciación de los inmuebles en el IRPF es el resultado de aplicar el porcentaje del 3 por 100 sobre el mayor de los siguientes valores:
a) Coste de adquisición, incluidos los gastos y tributos inherentes a la adquisición. (notaría, registro, IVA no deducible, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, gastos de agencia, etc.) sin incluir en el cómputo el valor del suelo. En las adquisiciones de inmuebles por herencia o donación, sólo tendrá la consideración de «coste de adquisición satisfecho» la parte de los gastos y tributos inherentes a la adquisición que corresponda a la construcción, así como la totalidad de las inversionesy mejoras efectuadas.
b) Valor catastral, excluido el valor del suelo.  Cuando no se conozca el valor del suelo, éste se calculará prorrateando el coste de adquisición satisfecho entre los valores catastrales del suelo y de la construcción de cada año reflejados en el correspondiente recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
		 
	
	
	
		
		 		 		  	Tags: arrendamiento, deducción, ibi, IRPF, IVA, renta, renta antigua, valor catastral, vivienda
						
			 alquiler, amortización, compensación, valor catastral |  Eduardo |
 alquiler, amortización, compensación, valor catastral |  Eduardo |  15 abril, 2008 01:13 |
 15 abril, 2008 01:13 |  Comments (3)
 Comments (3)